Suscríbete a nuestro Newsletter

Regístrate para recibir noticias y actualizaciones.

Superar la adicción a la pornografía:
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

Superar la adicción a la pornografía:

Desde hace varios años me interesa el tratamiento de la adicción a la pornografía porque me di cuenta que es una plaga que afecta a muchos, especialmente a los hombres. Incluso los buenos maridos de familia, los padres preocupados por sus hijos y los católicos devotos son víctimas de ella: en el trabajo o de noche…

Leer más
El lugar y valor de la afectividad en la vida humana
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

El lugar y valor de la afectividad en la vida humana

A menudo se escucha que los filósofos –y creo que muchos tomistas quedarían incluidos– pecan de ser racionalistas, que en ellos el afán de objetividad desplaza la dimensión afectiva a un segundo plano. En esta línea, por ejemplo, Cornelio Fabro en su Libro dell’esistenza e della liberta vagabonda afirma…

Leer más
¿Qué lecciones nos deja la V Jornada Internacional de Psicología Integral de la Persona?
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

¿Qué lecciones nos deja la V Jornada Internacional de Psicología Integral de la Persona?

 La V Jornada Internacional de Psicología Integral de la Persona tuvo lugar el 4 y 5 de octubre en Santiago de Chile, y contó con 250 asistentes de forma presencial, y más de 100 personas conectadas de forma remota desde distintos países del mundo. Contó con destacados conferencistas de Italia, España, Argentina, México y Estados Unidos.

Leer más
Las categorias existenciales en psicología clínica
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

Las categorias existenciales en psicología clínica

Ni los zapateros, ni los ingenieros, ni los electricistas, ni los ganaderos, ni los arquitectos ni tantos otros técnicos y profesionales han tenido la necesidad de desarrollar una reflexión filosófica en clave existencialista para el ejercicio práctico de sus respectivos oficios y ejercicios profesionales. Todos ellos pueden desarrollarse profesionalmente con excelencia abstrayéndose de tal reflexión. En contraste, los psicólogos y psiquiatras…

Leer más
Sobre el saber psicológico y sus modalidades
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

Sobre el saber psicológico y sus modalidades

Una reflexión acerca de la psicología como saber es necesaria. ¿Pero por qué tanto? Se podría alguien preguntar. Digámoslo crudamente: porque el conocimiento acerca de la Psicología Humana, y de las artes que de ese conocimiento se derivan, -con ser riquísimo-, se encuentra hoy en día lamentablemente desperdigado e inconexo. Se encuentra, ese saber, necesitado de orden y de unidad.

Leer más
La visión Infanto-Juvenil desde la Psicología Integral de la Persona
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

La visión Infanto-Juvenil desde la Psicología Integral de la Persona

La práctica clínica infanto-juvenil tiene desafíos puntuales y específicos. Uno de estos, es la visión centrada en los adultos que prevalece en la manera de mirar y comprender a los niños, en desmedro de una visión que provenga desde la manera en que ellos perciben y vivencian el mundo.

Leer más
Temperamento, carácter y personalidad
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

Temperamento, carácter y personalidad

Temperamento, carácter y personalidad son tres palabras que suelen ser usadas en el lenguaje cotidiano, muchas veces, de manera indistinta. Y es que pareciera que apuntan a una realidad común: nuestro modo de ser. Ahora bien, aunque suelan confundirse, podemos distinguir cada uno de estos términos según pertenecen a la dimensión biológica, sensible o espiritual, respectivamente.

Leer más
Historia de una inquietud
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

Historia de una inquietud

El seis de enero de 2016, día de la Epifanía del Señor, se constituyó ante notario público, la asociación de derecho privado, sin fines de lucro, “Asociación de Psicología Integral de la Persona”. Firmaron el acta de fundación Marcela Ferrer, Pablo Verdier, Klaus Droste, Benjamín Suazo, Juan Pablo Rojas, Carolina Barriga, Daniela Castro y Rosario Celedón.

Leer más
Perdón y Salud Psíquica
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

Perdón y Salud Psíquica

Pareciera que el perdón en sus ámbitos religiosos, sociales y culturales ha estado siempre presente en la vida del hombre. No es difícil encontrar en culturas antiguas el paradigma del perdón en mitos, historias e incluso fiestas que se ocupan de este tema. Encontramos referencias a este concepto en la tradición judeo-cristiana, en la mitología romana tenemos a Clementia, diosa del perdón, la compasión y la misericordia.

Leer más
La terapia como afirmación
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

La terapia como afirmación

Para que una persona pueda amar a otros, necesita haber sido amada antes, que otros la hayan visto como persona, que hayan visto el bien que hay en ella. Todo ser humano tiene una necesidad intrínseca de amor, necesidad que responde a, y es una de las aristas de la inclinación natural a la conservación del propio ser.

Leer más
Integración integral en psicología
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

Integración integral en psicología

El afán de los hombres de ciencia por buscar la integración de sus saberes, es decir, buscar la unidad del saber, se verifica explícitamente en diversas ciencias particulares. Así, por ejemplo, en física, ciencia paradigmática de las ciencias naturales, es bien conocida la búsqueda de una teoría unificada de las cuatro fuerzas de la naturaleza.

Leer más
El lugar propio
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

El lugar propio

La búsqueda del origen de las cosas, así como de sus lugares naturales es algo que siempre ha importado fuertemente al ser humano. Basta con estudiar a las grandes civilizaciones antiguas como la egipcia, la griega o la romana, que buscaban dar explicación a los fenómenos naturales a través de los mitos y leyendas.

Leer más
¿Por qué Tomás de Aquino?
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

¿Por qué Tomás de Aquino?

En su esfuerzo por penetrar la realidad y descubrir ese orden, el entendimiento -que no lo causa, pero sí lo conoce- va desarrollando saberes. Entre ellos se da una conexión que permite que unos se apoyen en otros anteriores, y de ellos dependen también muchos de sus juicios. La psicología no es una disciplina ajena a la unión entre los saberes.

Leer más
Algunos principios básicos para practicar una psicología sana
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

Algunos principios básicos para practicar una psicología sana

En ocasiones, una tarde de lluvia rinde frutos inesperados. Un poco de inspiración, precedida por décadas de ocupación por un tema, decantó en una feliz irrupción de ideas que fui poniendo por escrito antes de que se me borraran de la cabeza. Presento, pues, un popurrí de ideas capitales, sin orden alguno, tal como se me fueron atiborrando en la mente, y fueron saliendo al impulso del deseo de comunicarlas.

Leer más
La gratitud: el más amable de los remedios para la tristeza
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

La gratitud: el más amable de los remedios para la tristeza

Hoy en día, parece estar en boga el ejercicio de la gratitud como una actitud deseable en la vida social, ya sea inspirada por una ética de las “buenas costumbres” y amistad cívica, o bien, por formas de espiritualidad orientales y, hasta en algunos casos, como un consejo para atraer “las buenas vibras”.

Leer más
Unidad afectiva y matrimonio
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

Unidad afectiva y matrimonio

Pese a que nadie negará que para superar un problema es necesario atender a sus causas, probablemente no sea tan manifiesto para todos lo siguiente: a saber, que antes de preguntarse por aquello que entorpece el dinamismo propio de un objeto, debemos conocer mínimamente su naturaleza.

Leer más
Recuperar la centralidad de la persona
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

Recuperar la centralidad de la persona

Vivimos en tiempos de encubierta deshumanización. A pesar de que “todas las ciencias y todas las artes se ordenan a la persona como a su fin”, el desarrollo tecnológico conlleva el riesgo de caer en una “mentalidad de sistema”…

Leer más
La compasión y la esperanza en el terapeuta
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

La compasión y la esperanza en el terapeuta

Como psicólogos nos toca trabajar por arreglar gran parte de las consecuencias del mal en el mundo. Escuchamos con apertura y damos herramientas para poder manejar el sufrimiento…

Leer más
¿Qué hace un psicólogo clínico?
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

¿Qué hace un psicólogo clínico?

Identificar el aporte específico de la psicología clínica, un tema tan antiguo y tan joven a la vez. Cada paso que un psicoterapeuta pueda dar en su comprensión, tiene como recompensa enormes frutos en su trabajo clínico. Comparto algunas reflexiones…

Leer más
El pondus como centro de gravedad de la personalidad
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle Nicolás Eyzaguirre Bäuerle

El pondus como centro de gravedad de la personalidad

¿Existe algún afecto rector de la vida psíquica?, ¿hay un afecto que sea más relevante que los demás o son todos semejantes? En el comienzo de su obra, Sigmund Freud adhería a la idea de que era un solo principio afectivo…

Leer más